NOTICIAS

Correr descalzo: pros y contras

Correr descalzo: pros y contras


En el mundo del running, la tendencia de correr descalzo ha ganado terreno, y con ella, surgen preguntas sobre su impacto en la salud y el rendimiento atlético. ¿Es realmente beneficioso correr sin zapatos? ¿Es una moda pasajera? ¿Puede perjudicar la salud de los corredores? En este reportaje, exploraremos los pros y contras de correr descalzo, analizaremos si es recomendado por profesionales y descubriremos ejemplos de deportistas que han adoptado esta práctica.

Correr descalzo no es simplemente una moda. Es una elección que desafía las convenciones y busca una conexión más directa con el terreno. La teoría es que permite una zancada más natural y fortalece los músculos de los pies, pero también plantea interrogantes sobre la protección y el impacto en las articulaciones.

Entre los beneficios destacados se encuentran la mejora de la técnica de carrera, la fortaleza de los músculos del pie y la sensación de mayor conexión con el entorno. Algunos corredores descalzos argumentan que esta práctica reduce la incidencia de lesiones relacionadas con el calzado y promueve una zancada más eficiente.

Sin embargo, no está exento de riesgos. La exposición directa a superficies ásperas puede aumentar el riesgo de lesiones en los pies, y la falta de amortiguación puede impactar las articulaciones. Es importante destacar que la transición a correr descalzo debe ser gradual para permitir que los pies se adapten.

La opinión entre los profesionales de la salud y entrenadores de running está dividida. Mientras algunos elogian los beneficios de correr descalzo, otros advierten sobre los riesgos potenciales. La clave, según muchos expertos, es la moderación y la progresión gradual para permitir que el cuerpo se adapte de manera segura.

Algunos atletas de élite han adoptado el correr descalzo como parte de su entrenamiento. Ejemplos notables incluyen a corredores de larga distancia y triatletas que buscan maximizar su rendimiento y fortaleza física como Karim El Hayani, Abebe Bilkia y Zola Budd.En resumen, correr descalzo es una elección que involucra beneficios y riesgos. La práctica puede mejorar la técnica de carrera y fortalecer los músculos, pero también plantea desafíos y riesgos para la salud. La clave radica en una transición gradual y en la atención a las señales del cuerpo. Correr descalzo puede ser una herramienta valiosa, pero cada corredor debe considerar cuidadosamente si es adecuado para su propio cuerpo y estilo de carrera.

Seguir leyendo

Scroll al inicio
SoyCobarde.com
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.